Por su indudable interés para todos los que amamos el monte y sus caminos tenemos la satisfacción de informaros que la Asamblea de Madrid, por unanimidad de sus 123 diputados, ha derogado la Ley Virus, que permitía construir grandes mansiones sin controles ambientales de ningún tipo.
Os sigue la Nota de prensa emitida por Ecologistas en Acción, uno de los grupos mas activos en la lucha por la derogación.
Derogada la Ley ViRuS
La Asamblea de Madrid ha derogado, por unanimidad, la Ley de Viviendas Rurales Sostenibles, más conocida como Ley ViRuS. Esta ley permitía la construcción masiva de viviendas en terrenos no urbanizables. Ecologistas en Acción y GRAMA, incluidos en la Plataforma Anti-ViRuS, aplauden esta decisión, fruto del trabajo de oposición realizado por distintos colectivos desde 2012.En el Pleno de la Asamblea de Madrid celebrado ayer jueves 17 de marzo se ha derogado por la unanimidad de los cuatro grupos parlamentarios (PP, PSOE, Podemos y Ciudadanos) esta ley aprobada en 2012 por el gobierno de Esperanza Aguirre, siendo responsables de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Ana Isabel Mariño y posteriormente Borja Sarasola. Se cierra así una larga lucha de distintos colectivos ciudadanos que, entre otras cosas, propiciaron la interposición de un recurso de inconstitucionalidad contra la norma a través de diversos parlamentarios del PSOE.Esta ley fue aprobada para reactivar las posibilidades especulativas del sector de la construcción en el territorio tras la crisis y, especialmente, para favorecer los intereses directos de grandes propietarios en la Región.La Ley ViRuS permitía la construcción de grandes viviendas unifamiliares, en parcelas de un mínimo de 6 hectáreas en suelos rurales, desvinculadas de cualquier actividad y eludiendo todos los procedimientos de control sobre la viabilidad ambiental y urbanística de las mismas. Las nuevas viviendas se podían aprobar con una simple licencia municipal, eludiendo el control de los órganos supramunicipales que gestionan el medioambiente, el patrimonio histórico, el control urbanístico, etc. Nadie valoraba, por tanto, el impacto sobre el territorio, el paisaje, los hábitats y la fauna, el patrimonio arqueológico, etc.Para luchar contra los efectos injustos de esta ley se formó la denominada Ley ViRuS, formada por colectivos ecologistas (Ecologistas en Acción y GRAMA), vecinales (FRAVM), colectivos de arquitectos (Club de Debates Urbanos, Asociación Sostenibilidad y Arquitectura), profesionales de diferentes sectores (arquitectos, geógrafos, etc), sindicatos (CCOO de Madrid), partidos políticos (Equo, IU, PSOE), etc.Los colectivos Ecologistas en Acción y GRAMA felicitan a la Asamblea de Madrid por esta decisión, fruto del trabajo y la lucha de los distintos colectivos.Madrid, 17 de marzo de 2016
También os remitimos la Convocatoria de celebración a la que nos invitan a participar la Plataforma por el Monte del Pilar y Pozuelo, de la que formamos parte la Sociedad Caminera. Será este sábado, 19 de marzo, a las 11 de la mañana. ¿Que mejor forma de celebración que conocer el bosque del Monte del Pilar y Pozuelo que con sus 800 hectáreas es una de las principales reservas ambientales de Madrid.